14
Días
SALIDAS
6 al 19 de Jun 2026
Desde
6.850
€
/ por persona
6 plazas disponibles
A lo largo de los siglos, China fue más que un territorio: fue una idea que conectó mundos. Este viaje fotográfico recorre la antigua Ruta de la Seda, desde Beijing hasta Xinjiang, siguiendo las huellas de quienes cruzaron montañas y desiertos en busca de intercambio y conocimiento.

De los palacios imperiales a los templos budistas de Dunhuang, de las murallas de Xi’an a los paisajes uigures de Turpan, cada lugar revela cómo el comercio, la fe y el arte dieron forma a la civilización. La fotografía se convierte aquí en una herramienta de observación, un modo de comprender la relación entre el ser humano y su entorno.
Más allá de la historia y la belleza, el viaje propone una reflexión sobre la continuidad cultural: cómo las antiguas rutas siguen vivas en la mirada contemporánea. En cada imagen, el viajero descubre que la verdadera conexión entre Oriente y Occidente no fue la seda, sino la curiosidad humana por entender el mundo.
Salida hacia Beijing
Día 1 – Cruzando el umbral
Inicio del viaje hacia China. El trayecto marca el paso del ritmo cotidiano al tiempo del viaje. En el aire comienza la transformación: dejar atrás lo conocido para abrir la mirada a una civilización que invita a pensar el mundo desde otra escala.
Llegada a Beijing
Día 2 – El inicio del descenso
Tras el vuelo internacional, llegada a Beijing y traslado al hotel. Resto del día libre para aclimatarse y comenzar a observar. Primera toma de contacto con el orden, la escala y el ritmo de una civilización que invita a mirar con atención antes de fotografiar.
Beijing
Día 3 – Donde el poder se vuelve símbolo
Visita a la Plaza de Tian’anmen, la Ciudad Prohibida y el Templo del Cielo. Entre simetrías, historia y espiritualidad, la fotografía revela la relación entre poder, cosmos y humanidad. Beijing enseña que toda arquitectura es también una forma de pensamiento.
Beijing
Día 4 – La memoria de la muralla
Exploramos la Zona Olímpica y la Gran Muralla en Mutianyu. Entre pasado y modernidad, el paisaje se impone como metáfora de resistencia y unión. Fotografiar sus torres es observar cómo el tiempo convierte las fronteras en vínculos.
Beijing
Día 5 – Entre tradición y modernidad
El Palacio de Verano, los Hutong y el distrito artístico 798 muestran el diálogo entre historia y contemporaneidad. Desde los lagos imperiales hasta las fábricas convertidas en arte, la cámara capta la transformación de China sin perder su esencia ancestral.
Beijing – Xi’an
Día 6 – El viaje como continuidad
Tren bala hacia Xi’an, punto de partida de la Ruta de la Seda. El viaje revela la continuidad entre pasado y presente. Cada paisaje observado desde la ventanilla invita a reflexionar sobre la velocidad y el sentido del tránsito.
Xi’an
Día 7 – Los guardianes del tiempo
Visita a los Guerreros de Terracota, la muralla de Xi’an, el barrio musulmán y la Gran Mezquita. Rostros, muros y sonidos narran una historia común: la búsqueda humana de permanencia y conexión a través de la diversidad cultural.
Xi’an – Dunhuang
Día 8 – Hacia los confines del desierto
Vuelo hacia Dunhuang, donde el desierto reemplaza la piedra imperial. Antiguo enclave de la Ruta de la Seda, este paisaje anuncia otro ritmo y otra luz. Día de traslado, descanso y preparación para el encuentro con la China espiritual.
Dunhuang
Día 9 – En el umbral del desierto
Inicio del viaje hacia China. El trayecto marca el paso del ritmo cotidiano al tiempo del viaje. En el aire comienza la transformación: dejar atrás lo conocido para abrir la mirada a una civilización que invita a pensar el mundo desde otra escala.
Dunhuang
Día 10 – Donde el viento escribe la historia
Visita al Paso de Yumen y al Geoparque Yardang. Entre formaciones esculpidas por el viento y ruinas milenarias, comprendemos que el tiempo es el verdadero escultor del mundo. La fotografía busca su rastro en la materia.
Dunhuang – Turpan
Día 11 – La continuidad de las rutas
Tren hacia Turpan. El viaje atraviesa desiertos y montañas, recordando que toda ruta es un puente entre mundos. A la llegada, descanso y primera impresión de Xinjiang: una luz intensa, una identidad distinta, una nueva frontera cultural.
Turpan – Urumqi
Día 12 – En la tierra de los uigures
Recorremos el Valle de Tuyugou, las Montañas de Fuego y visitamos una familia uigur. Entre hospitalidad, aridez y tradición, la fotografía se convierte en diálogo: un modo de escuchar antes que capturar.
Urumqi
Día 13 – El reflejo del cielo
Excursión al Lago Celestial en las montañas Tianshan. Las aguas reflejan el cielo como metáfora del viaje: todo lo visible es un espejo interior. Tras la visita, traslado al aeropuerto y vuelo de regreso.
Llegada a casa
Día 14 – El viaje sigue…
De vuelta a casa, las imágenes se ordenan en la memoria. El viaje termina, pero la mirada continúa: cada fotografía es ahora pensamiento, cada recuerdo una forma de conciencia.

KRIS UBACH
Kris es fotoperiodista y escritora especializada en viajes
Kris es fotoperiodista profesional y escritora especializada en viajes, turismo y sostenibilidad desde hace más de 25 años. Ha viajado extensamente a más de 85 países en todo el mundo y tiene un amplio conocimiento de múltiples culturas y realidades sociales. Realiza reportajes escritos y gráficos para numerosas revistas y periódicos de ámbito nacional e internacional, además de participar en la edición de algunas guías de viajes. Es colaboradora habitual en publicaciones especializadas como Viajes National Geographic, Conde Nast Traveler, Lonely Planet Traveller, Viajar, La Vanguardia, entre otras.
Información
Rellena el Formulario y recibirás un mail con un documento PDF con todos los detalles viaje.
En caso de no recibir el e-mail inmediatamente, consulta tu carpeta spam o contacta con nosotros.
© Las imágenes utilizadas en esta página son propiedad de Kris Ubach, No está permitida su reproducción sin previa autorización.