12
Días
SALIDAS
17 al 28 Jul 2026
Desde
5.950
€
/ por persona
6 plazas disponibles
Existen paisajes que, por su belleza, detienen la mirada. Y otros, como los de Tanzania, que la ponen en movimiento. En las inmensas llanuras del Serengeti, la vida se organiza en torno a un ciclo ancestral: la Gran Migración. Cada año, miles de ñus, cebras y antílopes cruzan estas tierras siguiendo una coreografía dictada por la lluvia, el hambre y la memoria colectiva. Fotografiar ese movimiento es participar de una historia que se renueva desde hace milenios, donde cada cruce de río y cada nube de polvo revelan la fuerza esencial de la supervivencia.

Pero este viaje va más allá del Serengeti. En el lago Natron, los flamencos prosperan donde casi nada más puede hacerlo. Su presencia convierte un paisaje hostil en un laboratorio visual: tonalidades rojizas, geometrías salinas y reflejos que desafían los límites de la composición. Más al sur, en Tarangire, los baobabs y las grandes manadas de elefantes dibujan un escenario de monumental serenidad, una lección sobre la escala y la permanencia.
Ngorongoro encierra, en el interior de su cráter, un microcosmos de vida. Allí, los grandes mamíferos conviven en equilibrio, recordándonos la fragilidad y la armonía del mundo natural. El lago Eyasi, en cambio, nos conecta con el tiempo humano: los Hadzabe y los Datoga conservan modos de vida que preceden a la agricultura, un legado que invita a la fotografía documental más respetuosa y consciente.
El viaje culmina con el pueblo masai, símbolo de identidad y continuidad. Su manera de habitar la tierra nos recuerda que el equilibrio entre el ser humano y la naturaleza no es una aspiración moderna, sino una sabiduría ancestral. Tanzania se convierte así en una experiencia de observación, reflexión y encuentro: un viaje al origen mismo de la mirada.
Vuelo internacional a Tanzania
Día 1 – Rumbo al sur de la mirada
Vuelo internacional hacia Tanzania. Una transición simbólica donde la mirada se vacía y se prepara. El primer paso no es físico, sino interior: despertar la atención para todo lo que vendrá.
Aeropuerto Kilimanjaro – Arusha
Día 2 – A los pies del Kilimanjaro
Llegada a Tanzania y traslado a Arusha. Primer contacto con África, su luz y su ritmo. Un día para aclimatarse, afinar la cámara y preparar el cuerpo para la ruta salvaje.
Arusha – Parque de Tarangire
Día 3 – Baobabs, elefantes y la primera luz salvaje
Exploramos Tarangire, hogar de elefantes y árboles míticos. Primer safari, primeras imágenes de fauna, paisaje y cultura masái. Almuerzo tipo picnic en la sabana y descanso en nuestro alojamiento.
Parque de Tarangire – Lago Natron
Día 4 – Entre la primera luz y la montaña sagrada
Nos dirigimos hacia el lago Natrón, cruzando tierras masái y contemplando el Ol Doinyo Lengai. Llegamos al corazón del territorio masái, donde el paisaje parece salido de otro mundo.
Lago Natron
Día 5 – Tierra de fuego, agua y memoria
Convivimos con los masái, fotografiamos flamencos en un lago rojo y visitamos huellas humanas milenarias. Paseo a una cascada y escenas cotidianas en el poblado de Ngaresero.
Lago Natron – Parque Nacional Serengeti (Zona Norte)
Día 6 – De la tierra roja a las llanuras sin fin
Ascendemos hacia el Serengeti, pasando por comunidades agrícolas. Safari en el Área de Lobo. Primeras escenas de vida salvaje en la llanura, rumbo al río Mara.
Parque Nacional Serengeti (La Gran Migración)
Día 7 – El instante donde todo se decide
Seguimos la Gran Migración hasta el río Mara. Si la suerte acompaña, presenciamos el cruce: un espectáculo de tensión, agua y supervivencia. Picnic y regreso al campamento.
Parque Nacional Serengeti (Zona Norte – Zona Central)
Día 8 – El corazón del Serengeti
Exploramos el Serengeti central. Entre kopjes y llanuras abiertas, buscamos felinos: leones, leopardos, guepardos. Fotografía en estado puro y descanso con vistas a la llanura infinita.
Parque Serengeti – Cráter de Ngorongoro – Karatu
Día 9 – La vida contenida en un cráter
Descendemos al cráter de Ngorongoro, donde la vida conserva su equilibrio primitivo. Entre los Big Five destaca el rinoceronte negro, mientras los flamencos del lago Magadi transforman la quietud en color.
Karatu – Lago Eyasi – Arusha
Día 10 – Rostros, lenguas y fuego ancestral
En el lago Eyasi convivimos con los Hadzabe, cazadores-recolectores que conservan una forma ancestral de vida, y con los Datoga, pastores y herreros. Regresamos a Arusha con la memoria de los orígenes humanos aún presente.
Arusha – Vuelo de regreso
Día 11 – Últimos pasos, últimas miradas
Según los horarios de vuelo, breve paseo por Arusha. Mercado, calles, gestos cotidianos. Traslado al aeropuerto. El viaje concluye; la mirada transformada continúa.
Llegada a destino
Día 12 – Al llegar a casa…
Regresar es, en realidad, continuar el viaje. Las imágenes tomadas comienzan ahora a revelarse también por dentro.

ALFONS RODRÍGUEZ
Fotógrafo y Videógrafo Documental
Fotógrafo, documentalista y viajero incansable. Nacido en Barcelona, ha recorrido más de 120 países, capturando historias que revelan la belleza y los desafíos del mundo. Su trabajo ha sido publicado en medios como National Geographic y The New York Times, y expuesto en cuatro continentes. Autor de varios libros y director de documentales premiados, colabora con organizaciones como Naciones Unidas y Médicos Sin Fronteras. Su proyecto más reciente, The Melting Age, invita a reflexionar sobre la crisis climática a través de imágenes impactantes expuestas en ciudades de todo el mundo.
Información
Rellena el Formulario y recibirás un mail con un documento PDF con todos los detalles viaje.
En caso de no recibir el e-mail inmediatamente, consulta tu carpeta spam o contacta con nosotros.
© Algunas de las imágenes utilizadas en esta página son propiedad de Alfons Rodriguez, Manuel Fuentes. No está permitida su reproducción total o parcial sin previa autorización.