10
Días
SALIDAS
16 al 26 de Oct 2026
Desde
8.730
€
/ por persona
6 plazas disponibles
Imaginad caminar despacio por uno de los lugares más salvajes del norte de Zimbabue. No hay carreteras ni ruidos humanos, solo el crujido de los pasos y el canto de las aves que anuncian el amanecer. La luz se filtra entre los árboles como una promesa. Seguimos las huellas frescas de una manada de elefantes y, de pronto, allí están: tranquilos, inmensos, dueños del territorio. Nos observan —o tal vez ni eso— con la serenidad de quien siempre ha estado aquí.

Este viaje está diseñado para provocar momentos así. Para que no solo los veas, sino que los vivas. Para que la fotografía sea una forma de presencia y no solo de captura.
Zimbabue es uno de los secretos mejor guardados del sur de África. Sus sabanas, bosques de miombo y ríos cargados de vida ofrecen un escenario puro para el safari a pie. Guiados por expertos rastreadores, caminamos en silencio, aprendiendo a leer el lenguaje del paisaje.
Aquí no hay motores ni prisas: todo sucede a ritmo humano. Venimos a buscar imágenes, sí, pero también a recordar que aún existen lugares donde la naturaleza dicta el compás y el respeto se convierte en la mejor fotografía.
Vuelo internacional a Harare
Día 1 – Volando hacia el territorio de lo salvaje
Toda travesía comienza antes del aterrizaje. Desde la ventanilla, el paisaje se vuelve umbral simbólico: dejamos atrás la rutina y nos preparamos para mirar distinto. El vuelo es ya un inicio, una transición. Zimbabue nos espera, y el viaje comienza.
Llegada a Harare
Día 2 – Primeras lecturas del terreno
Harare nos da la bienvenida con su ritmo imprevisible. Entre mercados, avenidas y jardines ocultos, el país empieza a revelarse. Para el fotógrafo, la ciudad es una primera lección: luz cambiante, movimientos imprevisibles y símbolos urbanos que anuncian la esencia profunda de Zimbabue.
Harare – Parque Nacional de las Piscinas de Mana (Zambezi Expeditions)
Día 3 – El río que recuerda
Volamos en avioneta hacia el remoto Parque Nacional de Mana Pools. Nos alojamos junto al Zambeze, rodeados de vida salvaje. Por la tarde, primer safari en canoa: una aproximación silenciosa y respetuosa al corazón del río.
Parque Nacional de las Piscinas de Mana (Zambezi Expeditions)
Día 3 – El río que recuerda
Dos días explorando la sabana a pie o en vehículo. Seguimos rastros, leones, elefantes, leopardos. Amaneceres vibrantes, atardeceres dorados y safaris en canoa que nos permiten capturar la belleza desde la quietud.
Parque Nacional de las Piscinas de Mana (Zambezi Expeditions)
Días 4 y 5 – La sabana y sus formas de espera
En el corazón de Mana Pools, el tiempo se mide por la luz y el canto de las aves. Alternamos safaris a pie y en canoa, aprendiendo a esperar. Leones, elefantes y leopardos enseñan que en la sabana todo llega para quien sabe detenerse.
Parque Nacional de las Piscinas de Mana (Kanga Camp)
Día 6, 7 y 8 – El arte de caminar entre huellas
En Kanga, la vida gira en torno a una balsa de agua donde todo converge. Caminamos sin motores, guiados por rastreadores, leyendo el lenguaje de la sabana. La fotografía busca intimidad: texturas, miradas, silencios. Aquí no se captura: se comprende.
Parque Nacional de las Piscinas de Mana – Harare
Día 9 – La mirada transformada
Desde la avioneta, la sabana se transforma en memoria. El Zambeze serpentea bajo nosotros y todo parece más pequeño, más lejano. Regresamos a Harare con la cámara y la mente llenas de aprendizaje: observar, en el fondo, también es una forma de respeto.
Llegada a destino
Día 10 – El viaje continúa…
Aterrizamos en casa, pero algo ha cambiado. Caminamos entre elefantes, esperamos al leopardo, escuchamos la sabana. Ahora comienza otro viaje: revisar, narrar, compartir. Zimbabue queda atrás, pero persiste en nosotros, recordando que los viajes verdaderos terminan solo cuando lo vivido halla su lugar interior.

ALFONS RODRÍGUEZ
Fotógrafo y Videógrafo Documental
Fotógrafo, documentalista y viajero incansable. Nacido en Barcelona, ha recorrido más de 120 países, capturando historias que revelan la belleza y los desafíos del mundo. Su trabajo ha sido publicado en medios como National Geographic y The New York Times, y expuesto en cuatro continentes. Autor de varios libros y director de documentales premiados, colabora con organizaciones como Naciones Unidas y Médicos Sin Fronteras. Su proyecto más reciente, The Melting Age, invita a reflexionar sobre la crisis climática a través de imágenes impactantes expuestas en ciudades de todo el mundo.
Información
Rellena el Formulario y recibirás un mail con un documento PDF con todos los detalles viaje.
En caso de no recibir el e-mail inmediatamente, consulta tu carpeta spam o contacta con nosotros.
© No está permitida su reproducción total o parcial sin previa autorización.