El corazón de Centroamérica
Lagos, Volcanes y Ciudades Coloniales
14
Días
SALIDAS
Desde
4.320
€
/ adulto
De todos los países de Centroamérica, a nuestro parecer los más intensos e interesantes, son Guatemala y Nicaragua. Hoy te proponemos que nos acompañes para acercarte con nosotros a este universo. Guatemala es el país de los colores y los rostros indígenas. Visitaremos los mercados de Chichicastenango, Panajachel y los pueblos del lago Atitlán, para finalizar en Antigua, este recorrido de ciudades coloniales, lagos y volcanes, lo continuaremos en Nicaragua, lugar que no dejo indiferente a ninguno de nuestros viajeros, fuera de las rutas turísticas, pero excepcionalmente bello y tranquilo. Desde Nicaragua, visitaremos la isla de Ometepe, para después instalarnos en lo que será nuestro campamento base, Granada, una de las ciudades coloniales que nos aportara todo lo que necesitamos.
Desde Granada a 45 minutos de la capital, Managua, tenemos acceso a todos los alrededores, ademas de estar ubicados en el centro histórico de una ciudad con encanto. Ascenderemos a volcanes aún activos como el Masaya y pasearemos por los caminos de un bosque lluvioso situado en el cráter del volcán Mombacho. Pasearemos por los pueblos blancos y el mercado de Masaya y navegaremos por el segundo lago más grande de América Latina: el Cocibolca para conocer la isla de Ometepe.
Salida hacia La Paz
Día 1
La Paz
Día 2
La Paz – Uyuni – Colchani (vuelo doméstico)
Día 3
Colchani
Día 4
Colchani – Uyuni – Ojo de Perdiz
Día 5
Ojo de Perdiz – Hito Cajón – San Pedro de Atacama
Día 6
San Pedro de Atacama
Día 7
San Pedro de Atacama
Día 8
San Pedro de Atacama – Hito Cajón – Villamar
Día 9
Villamar – Uyuni
Día 10
Uyuni – La Paz (vuelo doméstico)
Día 11
La Paz – vuelo de regreso
Día 12
Llegada a casa
Día 13
RAUL MORENO
“Fotógrafo documental con sede actual en Roma. Ha trabajado como reportero gráfico en varios medios. En la actualidad desarrolla diversos proyectos centrados en el ámbito humanos y ambientales. Involucrado en la realización de ensayos fotográficos entre los que destacan «Into Chernobyl» y “Cowboys». Miembro del grupo de fotografía documental ABPHOTO. Como fotógrafo independiente, sus trabajos se publican en diferentes medios internacionales.»
- Grupo súper reducido de un máximo de 6 viajeros
- Traslados en vehículo privado con conductor
- Trato personalizado
- Todos los almuerzos y/o pic-nics mencionados en la ruta
- Visitaremos el salar más grande del mundo en Uyuni
- Visitaremos San Pedro de Atacama en Chile
Información
Rellena el Formulario y recibirás un mail con un documento PDF con todos los detalles viaje.
En caso de no recibir el e-mail inmediatamente, consulta tu carpeta spam o contacta con nosotros.
LIBRO
Bolivia. Tierra de Caminos
© Artur Isal y Ruth Estellers
Saber +
Bolivia además de un lugar de encuentro continental es intensidad y desmesura. Bolivia es un choque que se expresa y que te llega a lo profundo del espíritu. Los ojos suelen ser el vehículo perfecto para sentirlo. La cámara es el ojo mediatizado y -será o no- capaz de retratar lo esencial. Esa es la diferencia entre una y otra fotografía, entre uno y otro ojo, entre una y otra sensibilidad.
© Las imágenes utilizadas en esta página son propiedad de Artur Isal.
No está permitida su reproducción total o parcial sin previa autorización.