14
Días
SALIDAS
22 Jul al 4 Ago 2026
Desde
6.500
€
/ por persona
4 plazas disponibles
Durante milenios, los seres humanos caminaron sin mapas, guiados por el sol y la lluvia. En Angola, suspendida entre el Atlántico y el corazón de África, esa forma ancestral de habitar aún se percibe.
Viajar a Angola es adentrarse en un territorio donde más de noventa etnias conservan idiomas, estéticas y cosmovisiones que resisten la homogeneidad global. Este viaje fotográfico invita a acercarse a esa diversidad con respeto y paciencia. En las comunidades Khoisan, los ecos de los primeros Homo sapiens resuenan en sus lenguas y en la lectura del entorno.

Fotografiar requiere aquí más que técnica: exige dejarse transformar. Este país deslumbra con paisajes como la carretera de Serra da Leba, las cataratas de Kalandula. Este país, marcado por la guerra reciente, reconstruye su identidad con dignidad y apertura. Lo que se fotografía podría ser la voz auténtica de un pueblo que habla en gestos, danzas y silencios.
Salida hacia Luanda
Día 1 – En ruta hacia Angola
El viaje empieza en el aire. Entre aeropuertos y escalas dejamos atrás rutinas y nos abrimos a lo inesperado y preparando la mirada. Angola espera entre océano, sabana y desierto. La cámara descansa, lista para captar los primeros destellos de un mundo distinto que empezará a desplegarse ante nuestros ojos.
Llegada a Luanda
Día 2 – Donde comienza el viaje
La llegada a Luanda abre el viaje fotográfico. Ciudad de contrastes, donde el Atlántico se encuentra con un entramado urbano infinito. Pasado colonial y esclavista convive con rascacielos modernos y barrios populares llenos de vida. Un escenario fascinante para entrenar la sensibilidad visual y comenzar a explorar con la cámara.
Luanda – Lubango (vuelo)
Día 3 – Rumbo al sur
Últimos instantes en Luanda, que se despide como memoria fotográfica en calles y arquitecturas. Un vuelo al sur nos lleva a Lubango, ciudad de montañas, clima fresco y herencia colonial. Allí, el ritmo pausado invita a detenerse, escuchar y preparar la cámara para nuevas imágenes en un entorno más íntimo.
Lubango – Chiba (aldeas Muhila) – Lubango
Día 4 – El encuentro con los Muhila
En Lubango visitamos el museo antropológico, clave para comprender las raíces del sur de Angola. Después, en Chibia y el mercado de Mucuma, comienza el encuentro fotográfico con los Muhila. Sus kimbos y los elaborados peinados femeninos revelan identidad y estatus, ofreciendo escenas únicas para captar con respeto y sensibilidad.
Lubango – Cahama – Otchinjau – Oncocua
Día 5 – En el corazón del Sur
Desde Lubango viajamos hacia Cahama y Oncocua, donde el paisaje se abre en llanuras áridas que parecen infinitas. En esta región conviven etnias semi-nómadas como Himba, Muhimba, Mucawana y Muila. El trayecto se convierte en una transición hacia formas de vida ancestrales que ofrecen escenas auténticas para la cámara.
Oncocua – Aldeas Himba, Hacaonas, Tua y Dimbas
Día 6 – Cruce de culturas
El mercado de Oncocua reúne hasta cinco etnias en un vibrante espacio de intercambio. Visitamos aldeas Muhimba y Muhacaona, donde la vida gira en torno al ganado. Trenzas negras, ornamentos y gestos cotidianos revelan identidades profundas. Cada encuentro ofrece imágenes únicas que exigen respeto, paciencia y sensibilidad fotográfica para captarlas.
Oncocua – Lubango
Día 7 – El largo regreso por las llanuras
Largo trayecto por carretera de regreso a Lubango, entre llanuras y horizontes infinitos que invitan a la reflexión fotográfica. Cada kilómetro revela la magnitud de Angola y la resiliencia de sus pueblos. Al llegar, la ciudad funciona como refugio y puerta, recordando que todo viaje alterna entre lo remoto y lo urbano.
Lubango – Serra da Leba – Garganta (aldea Ngendelengo) – Namibe
Día 8 – La ruta de las diecinueve curvas
Desde Lubango exploramos Garganta y Humpata, territorio de los Nguendelengo. Sus aldeas preservan ceremonias ancestrales y peinados femeninos como signos identitarios. El descenso por la Serra da Leba, con sus curvas espectaculares, regala miradores para la cámara. Llegamos a Namibe, ciudad costera tranquila donde el Atlántico vuelve a abrirse como horizonte fotográfico.
Namibe – cañón de Curoca – Tombwa – desierto del Namib
Día 9 – Entre cañones y dunas del Namib
El Cañón de Curoca revela millones de años en rocas rojizas que cambian con la luz, ofreciendo un espectáculo fotográfico. Pasamos por Tombwa, entre mar y desierto, hasta adentrarnos en las dunas del Namib. Allí, el campamento y el atardecer junto al Atlántico regalan imágenes inolvidables bajo un cielo estrellado
Desierto del Namib – Tombwa – Namibe – Luanda
Día 10 – La ruta de las diecinueve curvas
Despertar en el Namib, con dunas frías y horizontes infinitos, es un instante único para la fotografía. El regreso hacia Namibe incluye parada en Tombwa, cuyo mercado refleja la vida pesquera local. Finalmente, volamos a Luanda. La cámara recoge contrastes entre desierto, mar y ciudad, cerrando un ciclo de exploración.
Luanda – Pedras Negras – Cahombo
Día 11 – Paisajes de piedra y leyenda
Viajamos al norte para descubrir las Pedras Negras de Pungo Andongo, gigantescos monolitos cargados de simbolismo. Caminamos entre sus formaciones rocosas, donde luces y sombras ofrecen composiciones fotográficas singulares. Este paisaje monumental, forjado por el tiempo y la memoria cultural, deja una huella profunda antes de continuar hacia Cahombo para descansar.
Pedras Negras – Kalandula Falls
Día 12 – La fuerza del agua
Las cataratas de Kalandula, segundas más grandes de África, se precipitan desde 105 metros en un espectáculo hipnótico. Bruma y vegetación crean atmósfera mágica, perfecta para la fotografía. La fuerza del agua transmite la grandeza indomable de la naturaleza, invitando a capturar no solo imágenes, sino también emociones irrepetibles.
Kalandula Falls – Luanda
Día 13 – Regreso a Luanda
La ruta de regreso hacia Luanda cierra el círculo del viaje. Tras días de desiertos, aldeas remotas y paisajes monumentales, volvemos a la capital. Cada recuerdo se convierte en imagen interior: la cámara guarda testimonios visuales, mientras la memoria transforma la experiencia en una mirada más consciente, madura y afinada.
Luanda – vuelo de regreso
Día 14 – Ecos de una Aventura
Últimas horas libres en Luanda: pasear, descansar o fotografiar detalles de calles, mercados y océano. La ciudad ofrece instantes finales para retener la esencia del viaje. Traslado al aeropuerto y regreso. Queda un relato tejido de memorias visuales y encuentros humanos que perdurarán más allá de la experiencia vivida.

ALFONS RODRÍGUEZ
Fotógrafo y Videógrafo Documental
Fotógrafo, documentalista y viajero incansable. Nacido en Barcelona, ha recorrido más de 120 países, capturando historias que revelan la belleza y los desafíos del mundo. Su trabajo ha sido publicado en medios como National Geographic y The New York Times, y expuesto en cuatro continentes. Autor de varios libros y director de documentales premiados, colabora con organizaciones como Naciones Unidas y Médicos Sin Fronteras. Su proyecto más reciente, The Melting Age, invita a reflexionar sobre la crisis climática a través de imágenes impactantes expuestas en ciudades de todo el mundo.
Información
Rellena el Formulario y recibirás un mail con un documento PDF con todos los detalles viaje.
En caso de no recibir el e-mail inmediatamente, consulta tu carpeta spam o contacta con nosotros.
© Algunas de las imágenes utilizadas en esta página son propiedad de Pedro Cunha. No está permitida su reproducción total o parcial sin previa autorización.