15
Días
SALIDAS
22 Mar al 5 Abr 2026
Desde
8.200
€
/ por persona
3 plazas disponibles
A los pies del Himalaya, Bután resiste como un santuario. Este diminuto reino eligió mantenerse al margen del mundo moderno, protegiendo su naturaleza, sus tradiciones y su arquitectura como una declaración de principios.

Nuestro viaje fotográfico coincide con el Festival Tshechu, una celebración sagrada que llena los dzongs de máscaras, danzas y espiritualidad viva. Para el fotógrafo, es la ocasión de captar no solo el color y el gesto, sino el pulso invisible de una cultura intacta. Viajar a Bután no es hacer turismo: es cruzar el umbral de otro tiempo. Una oportunidad de detener el instante y fotografiar lo sagrado, lo sereno y lo esencial.
Salida hacia Kathmandú
Día 1 – Camino al Himalaya
Iniciamos el viaje dejando atrás lo familiar y volando hacia Katmandú, puerta del Himalaya. Una jornada de tránsito y preparación interior, donde comienza el ajuste del ojo fotográfico y la apertura al asombro.
Kathmandú
Día 2 – Primer contacto
Llegada a Katmandú y bienvenida con una khada blanca. Día para descansar, aclimatarse y comenzar a mirar con otros ojos. Primera toma de contacto con la ciudad y su atmósfera sagrada y caótica.
Kathmandú
Día 3 – Rostros de lo Sagrado
Recorremos Durbar Square, Swayambhunath y Patan. La espiritualidad nepalí se despliega entre templos, estatuas y devoción cotidiana. Un día para explorar lo simbólico, lo ancestral y lo humano a través del objetivo.
Kathmandú – Paro (vuelo) – Thimphú
Día 4 – En el corazón de Bután
El vuelo hacia Paro ofrece vistas del Himalaya y marca el ingreso a otro tiempo. Camino a Thimphu, cruzamos valles, templos y puentes sagrados. Primera inmersión en el pulso espiritual de Bután.
Thimphú
Día 5 – Caminos de compasión y mirada
Visita al Buda Dordenma, caminata entre bosques hasta Changangkha Lhakhang y exploración del mercado local. Un día de contrastes: monumentalidad y cotidianidad, oración y vida. La cámara busca lo humano y lo esencial.
Thimphú – Punakha
Día 6 – Donde nacen los valles
Ascenso al paso Dochu-la y sus 108 chortens, descenso al valle de Punakha y caminata al templo de Chimi Lhakhang. Transición entre solemnidad y fertilidad. Bután se abre en campos, leyendas y caminos de tierra.
Punakha
Día 7 – El eco de los ríos sagrados
Exploramos el Dzong de Punakha, cruzamos su puente colgante y visitamos el pueblo de Talo. Un día de historia, espiritualidad y vida rural, donde lo cotidiano revela su belleza y dignidad ante la cámara.
Punakha – Gangtey
Día 8 – El refugio de las grullas
Ruta por paisajes de bosques y montañas hasta el valle de Phobjikha. Paradas en Wangduephodrang y Rinchengang. Gangtey nos recibe con aire puro y horizontes amplios. Un día de transición hacia lo sereno.
Gangtey
Día 9 – El sendero de los espíritus
Visitamos el monasterio de Gangtey y caminamos por el sendero natural entre campos y aldeas. Por la tarde, el centro de las grullas nos conecta con la fragilidad de lo sagrado y lo cíclico.
Gangtey – Paro
Día 10 – Memoria y horizonte
Dejamos atrás los valles altos rumbo a Paro, tierra de símbolos y silencio. Día libre para pasear, observar y reposar el viaje vivido. Una jornada para dejar que la experiencia respire con calma.
Paro
Día 11 – Entre el Cielo y la Tierra
Visitamos el Museo Nacional y el Dzong de Rinpung, y ascendemos al Chele La, paso montañoso lleno de banderas de oración. Un día para contemplar el paisaje y la espiritualidad desde lo alto.
Festival Tshechu y ceremonia Thongdrol
Día 12 – La danza como plegaria
Participamos en el Tshechu de Paro: máscaras, danzas y devoción viva. Una experiencia única para fotografiar la cultura desde dentro. Por la tarde, paseo por el mercado y escenas urbanas llenas de autenticidad.
Paro
Día 13 – Donde habitan los Dioses
Ascenso al Monasterio del Nido del Tigre, entre acantilados y leyendas. Por la tarde, seguimos celebrando el Tshechu desde otra mirada. Último paseo por Paro: despedida serena de una tierra inolvidable.
Paro – Katmandú (vuelo)
Día 14 – El viaje continúa
Volamos de regreso a Katmandú. Día libre para descansar, pasear o repasar las imágenes del viaje. Una jornada para integrar la experiencia antes de volver a casa.
Katmandú – Vuelo de regreso
Día 15 – Volver con otros ojos
Traslado al aeropuerto y vuelo de regreso. Vuelven la rutina y el hogar, pero algo ha cambiado. Cada imagen tomada guarda la huella de un viaje que dejó marca en lo profundo.

ALFONS RODRIGUEZ
Fotógrafo y Videógrafo Documental
Fotógrafo, documentalista y viajero incansable. Nacido en Barcelona, ha recorrido más de 120 países, capturando historias que revelan la belleza y los desafíos del mundo. Su trabajo ha sido publicado en medios como National Geographic y The New York Times, y expuesto en cuatro continentes. Autor de varios libros y director de documentales premiados, colabora con organizaciones como Naciones Unidas y Médicos Sin Fronteras. Su proyecto más reciente, The Melting Age, invita a reflexionar sobre la crisis climática a través de imágenes impactantes expuestas en ciudades de todo el mundo.
Información
Rellena el Formulario y recibirás un mail con un documento PDF con todos los detalles viaje.
En caso de no recibir el e-mail inmediatamente, consulta tu carpeta spam o contacta con nosotros.
© No está permitida su reproducción total o parcial sin previa autorización.