16
Días
SALIDAS
13 al 28 de Mayo 2026
Desde
8.200
€
/ por persona
6 plazas disponibles
Corea del Sur es una tierra donde la espiritualidad convive con la tecnología y lo antiguo aún respira. Este viaje fotográfico recorre su alma: templos, palacios, mercados y arquitectura futurista en Seúl; cicatrices de guerra en Cheorwon; aldeas ancestrales y academias neoconfucianas entre campos de arroz; el legado de Gyeongju; el pulso marino de Busan; y la fuerza volcánica de Jeju.

Entre gestos ancestrales y luces de neón, la cámara captura una cultura que se transforma sin perder su esencia. Viajar por Corea es observar lo invisible: la hospitalidad, el silencio y la identidad que resiste en cada imagen.
Salida hacia Seúl
Día 1 – Volando hacia Oriente
Volamos hacia Seúl, donde tradición y modernidad conviven en un mismo latido. Un día de tránsito y cambio de ritmo, en el que comenzamos a soltar el control y abrirnos al viaje. Noche en ruta.
Llegada a Seúl
Día 2 – Afinar la mirada
Llegamos a Seúl y nos trasladamos al hotel. Es tiempo de descansar y comenzar a afinar la mirada: el ritmo, la luz, los gestos. Si el horario lo permite, daremos un paseo para una primera toma de contacto.
Seúl (Centro Antiguo y Gangbuk)
Día 3 – La memoria visible de Seúl
Exploramos el Seúl histórico: palacios, hanoks, mercados y callejones que revelan la herencia viva de Corea. Cerramos el día entre arquitectura futurista y vistas panorámicas desde la N Seoul Tower. Una jornada entre pasado y presente, bullicio y contemplación.
Seúl – Suwon – Seúl (Centro nuevo y Gangnam)
Día 4 – De los muros ancestrales a los espejos del futuro
Viajamos a Suwon para recorrer la fortaleza Hwaseong, armonía de historia y paisaje. De regreso en Seúl, exploramos la zona moderna de Gangnam: templos entre rascacielos, diseño futurista, cultura pop y vistas desde el observatorio Seoul Sky.
Seúl – Cheorwon
Día 5 – Un sendero entre acantilados
Exploramos el río Hantangang y sus paisajes esculpidos por lava y tiempo. Caminamos entre columnas de basalto y acantilados, y visitamos miradores desde donde la geología y la historia reciente de Corea se funden en una contemplación silenciosa.
Cheorwon – Wonju
Día 6 – Frontera interior
En Cheorwon, exploramos la Zona Desmilitarizada: túneles, observatorios y ruinas que narran una historia de división. La estación de Woljeong-ri y la antigua sede del Partido evocan silencios elocuentes. Por la tarde, continuamos hacia Wonju.
Wonju – Danyang – Andong
Día 7 – Panorámicas, leyendas y sabiduría
Desde la pasarela panorámica de Mancheonha hasta el templo Buseoksa, la jornada nos invita a contemplar el paisaje y lo sagrado. Cerramos el día en Andong, donde la academia Dosan Seowon conserva la memoria del pensamiento coreano más profundo.
Andong – Gyeongju
Día 8 – Memoria esculpida en piedra
En Andong, exploramos el alma confuciana de Corea: esculturas rupestres, templos milenarios y mercados con tradición viva. Terminamos en la aldea de Yangdong, donde la arquitectura Joseon y el paisaje conviven en una armonía que aún se habita.
Gyeongju – Busan
Día 9 – La capital del tiempo antiguo
En Gyeongju, visitamos templos budistas, hornos de cerámica ancestral y el observatorio Cheomseongdae. Entre lo sagrado y lo cotidiano, la historia se revela sin artificios. Al atardecer, partimos hacia Busan, la gran ciudad costera del sur.
Busan
Día 10 – La ciudad que aprendió a renacer
En Busan, la historia se transforma en arte y mar. Exploramos barrios creativos, mercados, senderos y templos junto al océano. Una ciudad resiliente y viva, donde cada rincón invita a mirar, sentir y fotografiar sin prisa.
Busan – Jeju
Día 11 – La isla donde nacen los mitos
Volamos a Jeju, isla de fuego y leyenda. Exploramos estanques, formaciones volcánicas, cerámica contemporánea y el cráter sagrado Baengnokdam. Si la suerte nos guía, veremos a las haenyeo bucear como reflejo de un modo de vida ancestral.
Jeju
Día 12 – Coronas de lava y raíces de piedra
En el este de Jeju, caminamos entre cráteres, rocas y bosques milenarios. Visitamos volcanes dormidos, campos de flores, árboles de nuez moscada y la aldea tradicional de Seongeup: una jornada para contemplar la historia geológica y humana de la isla.
Jeju
Día 13 – Las formas del fuego y los sabores del mar
Recorremos el oeste de Jeju: jardines volcánicos, cuevas milenarias, plantaciones de té, acantilados de basalto y templos imponentes. Cerramos en el mercado de Seogwipo, donde la gastronomía local ofrece un festín de aromas, texturas y memorias comestibles.
Jeju – Seúl
Día 14 – El regreso al origen
Volamos de regreso a Seúl con nuevas imágenes y sensaciones a cuestas. Traslado al hotel y tiempo libre para descansar, revisar fotos o simplemente dejar que el viaje empiece a asentarse en la memoria.
Seúl – Vuelo de regreso
Día 15 – El regreso
Traslado al aeropuerto y despedida de Corea. Más que un destino, este viaje se convierte en una vivencia que deja huella. Regresamos distintos, con imágenes y recuerdos que seguirán revelando su sentido con el tiempo.
Llegada a Casa
Día 15 – El origen
Llegaremos a nuestra casa, según origen y combinaciones aéreas

ALFONS RODRÍGUEZ
Fotógrafo y Videógrafo Documental
Fotógrafo, documentalista y viajero incansable. Nacido en Barcelona, ha recorrido más de 120 países, capturando historias que revelan la belleza y los desafíos del mundo. Su trabajo ha sido publicado en medios como National Geographic y The New York Times, y expuesto en cuatro continentes. Autor de varios libros y director de documentales premiados, colabora con organizaciones como Naciones Unidas y Médicos Sin Fronteras. Su proyecto más reciente, The Melting Age, invita a reflexionar sobre la crisis climática a través de imágenes impactantes expuestas en ciudades de todo el mundo.
Información
Rellena el Formulario y recibirás un mail con un documento PDF con todos los detalles viaje.
En caso de no recibir el e-mail inmediatamente, consulta tu carpeta spam o contacta con nosotros.
© Las imágenes utilizadas en esta página son propiedad de Photo Korea
No está permitida su reproducción total o parcial sin previa autorización.