9
Días
SALIDAS
5 al 13 de Nov 2025
Desde
5.540
€
/ por persona
3 plazas disponibles
Groenlandia es una vasta extensión de hielo suspendida en el extremo norte del planeta, donde la geología, la historia humana y el cambio climático se encuentran en una silenciosa colisión. Durante milenios, esta isla permaneció apartada de los relatos globales, habitada por pueblos que aprendieron a leer el hielo como otros leen el bosque o el desierto. Hoy, su deshielo la ha convertido en un símbolo de nuestra era: un lugar donde el pasado y el futuro se enfrentan.
Este viaje fotográfico nos lleva a uno de los últimos espacios donde la humanidad aún depende directamente de la naturaleza. Visitaremos aldeas inuit, donde cada gesto cotidiano es una lección de adaptación extrema. En Groenlandia, la cultura es supervivencia, y la fotografía se convierte en una herramienta para interrogar el presente y atestiguar un mundo que cambia ante nuestros ojos.

La cámara no solo capturará paisajes de hielo y roca, sino también la fragilidad de un ecosistema y una forma de vida que podrían desaparecer. Documentar Groenlandia es enfrentarse al tiempo geológico, al tiempo social, y a la urgencia de registrar lo que está a punto de perderse.
Este viaje no es solo una expedición visual: es un testimonio consciente de un mundo que se transforma. La oportunidad de mirar, comprender y conservar, aunque sea en imágenes, la memoria de un territorio y de un modo de vida que están en la línea más frágil del horizonte.
Llegada a Reykjavik (Islandia)
Día 1 – El umbral de hielo
Llegamos a Reykiavik, donde el continente europeo da paso al Ártico. Esta breve escala nos sitúa en la frontera entre dos mundos, preparando nuestra mente para el verdadero viaje que comienza.
Reykjavik – Kulusuk – Tasiilaq
Día 2 – El hielo habitado
Volamos a Kulusuk y navegamos hacia Tasiilaq, adentrándonos en un mundo de fiordos, icebergs y resiliencia inuit. La escala del paisaje nos desborda y el hielo nos invita a repensarlo todo desde una perspectiva nueva y esencial.
Tasiilaq – Ikateq – Knud Rasmussen Glacier – Tasiilaq
Día 3 – Restos de poder
Exploramos Ikateq, una base militar abandonada en el corazón ártico, donde historia y paisaje se entrelazan. Cerramos el día ante el glaciar Knud Rasmussen, un gigante de hielo que redefine nuestra forma de observar el tiempo.
Tasiilaq – Ikasartivaq – Tiniteqilaaq (comunidad Inuit)
Día 4 – Habitando el margen
Hoy navegamos entre fiordos helados, aldeas suspendidas en el tiempo e icebergs errantes. Compartimos casa con una familia inuit, aprendiendo que aquí, fotografiar es un acto de respeto hacia una vida moldeada por el hielo y la resiliencia.
Tiniteqilaaq – Tasiilaq
Día 5 – Una comunidad frente al tiempo
Caminamos entre las casas de Tiniteqilaaq, donde la vida se adapta al límite. Navegamos por el fiordo de Sermilik, un río de icebergs que respira a otro ritmo. Hoy, más que descubrir, aprendemos a comprender.
Tasiilaq (avistamiento de ballenas)
Día 6 – Donde el mar respira
Salimos al mar en busca de ballenas, sabiendo que el encuentro depende de su voluntad. Navegamos atentos, mientras el hielo, las montañas y el cielo al atardecer dibujan una escena que solo existe para quien sabe esperar.
Tasiilaq – Kuummiut – Kulusuk
Día 7 – El valor de lo cotidiano
Hoy iniciamos el regreso, navegando fiordos que ya no miramos igual. Visitamos Kuummiut, donde la vida sigue ligada al hielo y las mareas. Cerramos la jornada en Kulusuk, entre icebergs que avanzan como pensamientos en silencio.
Kulusuk -Reykjavik
Día 8 – Entre dos mundos
Volvemos a Islandia, cruzando de nuevo una frontera invisible. Reykjavik nos recibe distinta: más conocida, pero también más lejana. Tras la vastedad ártica, la ciudad se siente pequeña. Hoy, el regreso ya ha comenzado por dentro.
Reykjavik – vuelo de regreso
Día 9 – El viaje sigue…
Regresamos a casa, llevando en la memoria algo más que imágenes: preguntas, asombros y una nueva forma de mirar. El viaje termina, pero lo que se ha transformado en nosotros seguirá caminando mucho más allá.

RAÚL MORENO
Fotógrafo Documental
Fotógrafo documental afincado en Roma, cuya obra nace de la necesidad de entender el mundo desde dentro. Tras una etapa como fotoperiodista, orientó su carrera hacia proyectos humanos y medioambientales de largo aliento. Su serie Monólogo sobre Chernóbil es un testimonio de vida en un paisaje devastado. Actualmente documenta Groenlandia e Islandia, con el apoyo de OAK Stories y SIGMA España. Representado por Futures Talent, su trabajo se expone en festivales europeos. Más que enseñar técnica, en sus talleres y viajes fotográficos invita a mirar con empatía, a habitar los lugares antes de fotografiarlos.
Información
Rellena el Formulario y recibirás un mail con un documento PDF con todos los detalles viaje.
En caso de no recibir el e-mail inmediatamente, consulta tu carpeta spam o contacta con nosotros.
© Algunas imágenes utilizadas en esta página son propiedad de Raul Moreno.
No está permitida su reproducción total o parcial sin previa autorización.