+34 640 505 630 info@artisal.com

El corazón de Centroamérica

“Donde las historias se tejen en cada gesto y la tierra respira memoria”

14

Días

SALIDAS

13 al 28 Sep 2025

WHATSAPP

+34 640 505 630

GRUPO

6 personas max.

Desde

4.320

/ por persona

6 plazas disponibles

Guatemala y Nicaragua, dos territorios donde el tiempo no avanza en línea recta, son el escenario de este viaje fotográfico pensado para quienes desean mirar más allá de la superficie. No son simplemente destinos: son territorios vivos donde la historia, la resistencia y la transformación siguen dejando huella.

Viaje Fotográfico Nicaragua

En Guatemala, los rostros de herencia maya narran siglos de resiliencia silenciosa. Recorrer mercados como Chichicastenango o Panajachel no es buscar folclore: es asistir a un acto cotidiano de resistencia cultural. El lago Atitlán y sus pueblos nos mostrarán un mundo que se preserva frente al olvido global, mientras Antigua, con sus ruinas coloniales, recuerda las fuerzas que moldearon —y aún moldean— estas tierras

En Nicaragua, el ritmo cambia, pero la intensidad permanece. Granada, nuestra base de operaciones, es una ciudad de belleza armónica y tensiones subterráneas. Desde allí, exploraremos volcanes como el Masaya, que escupe fuego como recordatorio de que la tierra —y la historia— están vivas. Nos adentraremos en el bosque nuboso del Mombacho y navegaremos por el lago Cocibolca hacia la isla de Ometepe, donde la naturaleza y la cultura crean un equilibrio frágil y fascinante.

Más que acumular imágenes, este viaje invita a observar, comprender y respetar. Porque fotografiar de verdad implica involucrarse: con los paisajes, con las personas, con las historias. Y porque en un mundo saturado de imágenes superficiales, detenerse a mirar —y a entender— es casi un acto de resistencia.

OTRO VIAJE

Viaje Fotográfico NICARAGUA

PODCAST

Entrevista a Artur Isal sobre Nicaragua (Dic 2024)

CALENDARIO

Consulta todas
las salidas

Llegada a Guatemala

Día 1 – El umbral de Centroamérica
Llegamos a Ciudad de Guatemala, cruce de caminos entre historia antigua y modernidad. Hoy basta con observar: cada gesto, cada luz, cada detalle urbano nos empieza a revelar la compleja narrativa que este país guarda bajo su piel.

Guatemala – Chichicastenango – Panajachel

Día 2 – Entre el humo del Incienso y los colores del maíz
Exploramos el mercado de Chichicastenango, donde colores, rituales y memorias se entrelazan en un escenario vivo. Un día para fotografiar no solo lo visible, sino también la vibración profunda entre lo sagrado y lo cotidiano.

Panajachel – Pueblos del lago – Panajachel

Día 3 – El espejo del mundo Maya
Navegamos el lago Atitlán y descubrimos pueblos donde la espiritualidad maya late bajo nuevas formas. Un día para fotografiar no solo paisajes, sino vínculos invisibles entre tierra, rito y memoria.

Panajachel – Antigua Guatemala

Día 4 – Entre el agua y la historia
Mañana libre en el lago Atitlán para explorar con calma y fotografiar a partir de una mirada respetuosa. Por la tarde, llegamos a Antigua Guatemala, donde la historia colonial ofrece nuevas capas de relato para nuestra fotografía.

Antigua Guatemala

Diá 5 – Donde la piedra nos habla
Exploramos Antigua Guatemala, ciudad donde la arquitectura colonial narra historias de poder y resistencia. Entre calles empedradas y plazas vivas, la fotografía se convierte en un puente entre el pasado que persiste y el presente que reinterpreta.

Antigua Guatemala

Día 6 – Tiempo para volver a mirar
Sin horarios ni rutas fijas, Antigua se convierte en un espacio de exploración libre. Cada calle, rostro o silencio ofrece una historia. Un día para perderse, profundizar en la mirada y despedirse de Guatemala con imágenes pensadas.

Antigua Guatemala – Cuidad de Guatemala – Managua

Día 7 – Entre fronteras y expectativas
Hoy cruzamos fronteras físicas y simbólicas. Llegamos a Nicaragua, donde nos espera un relato distinto. Un día de transición, descanso y preparación para abrir una nueva mirada, más atenta a lo que se revela en silencio.

Managua – Ometepe

Día 8 – La isla de los volcanes gemelos
Hoy navegamos hacia Ometepe, una isla mítica donde volcanes, lago y selva dibujan un paisaje suspendido en el tiempo. Llegamos para adaptarnos a su ritmo pausado y comenzar a mirar desde la calma y la intimidad.

Ometepe – Granada

Día 9 – Calles coloniales a los pies del volcán
Dejamos atrás Ometepe y nos trasladamos a Granada, ciudad colonial donde la historia respira en cada calle. Nos instalamos en nuestro nuevo refugio, listos para transformar la experiencia en imágenes y relatos más conscientes.

Granada – Isletas – Parque Nacional del Volcán Masaya

Día 10 – Las Isletas y “la Boca del Infierno”
Navegamos entre las isletas del lago Cocibolca, fragmentos de tierra suspendidos sobre aguas ancestrales. Al anochecer, ascendemos al volcán Masaya, donde el magma revela, en su resplandor, la fuerza intacta de la Tierra viva.

Granada – Parque Nacional Monbacho – Pueblos Blancos

Día 11 – Donde la lava dió paso al café
Ascendemos al volcán Mombacho y recorremos su bosque nuboso, antes de sumergirnos en los Pueblos Blancos, donde la artesanía, las miradas y la vida sencilla nos invitan a fotografiar lo esencial: la humanidad que persiste.

Granada

Día 12 – Un día sin mapa
Día libre para descubrir los matices de Granada, recorrer sus calles coloniales o explorar nuevos escenarios: el bullicioso Mercado de Masaya o las playas del Pacífico. Una invitación a fotografiar a otro ritmo, sin mapas fijos.

Granada – Vuelo de regreso

Día 13 – El instante que se queda
Partimos hacia Managua para tomar el vuelo de regreso. El viaje concluye, pero cada imagen, cada instante vivido, empieza ahora a transformarse en relato. Volvemos a casa distintos: con la mirada y el corazón levemente ampliados.

Llegada a casa

Día 14
Regresamos con imágenes, sonidos y colores en la memoria. Pero, sobre todo, con una mirada distinta. Porque el viaje no termina al volver: empieza de nuevo, en el lento arte de recordar.

Artur Isal

ARTUR ISAL

Co-Fundador de Artisal Travel y experto en Fotografía Antropológica de viajes

Ha dedicado su carrera a documentar la diversidad humana y natural a través de la fotografía de viajes. Ha impartido más de cincuenta talleres de fotografía antropológica y ha colaborado con medios como Lonely Planet y National Geographic Traveller. Autor de varios libros, lidera expediciones fotográficas a América Latina y Asia, especialmente a Cuba y Nicaragua, donde combina su experiencia docente y su mirada profunda sobre las culturas locales.

PODCAST

Los viajes fotográficos con Artisal (Enero 2024)

PODCAST

Conversación con Sandra Vallaure, Destino Sifakka sobre la fotografía antropológica de viajes. (2016)

Información

Rellena el Formulario y recibirás un mail con un documento PDF con todos los detalles viaje.

En caso de no recibir el e-mail inmediatamente, consulta tu carpeta spam o contacta con nosotros.

    Nombre y Apellidos *

    Correo electrónico *

    Teléfono móvil con prefijo *

    Ciudad de origen *

    País de origen *

    Observaciones

    Acepto la política de privacidad *

    © Las imágenes utilizadas en esta página son propiedad de Artur Isal.
    No está permitida su reproducción total o parcial sin previa autorización.