14
Días
SALIDAS
11 al 24 Nov 2025
Abril 2026
Desde
3.980
€
/ por persona
2 plazas disponibles
Cuba fue uno de los primeros escenarios donde descubrimos que viajar de verdad deja marcas que no se borran. En sus calles resquebrajadas y sus músicas imparables entendimos que, a veces, un viaje transforma algo que ya no vuelve a ser igual.
Desde entonces, hemos vuelto una y otra vez. Y cada regreso nos ha recordado que lo importante nunca se repite: que cada instante, cada gesto, debe vivirse como único. Que la fotografía, cuando nace de la honestidad y no de la búsqueda forzada, no es solo una imagen, sino un acto de presencia: una forma de decir “estuve aquí”, con la mirada abierta y el alma despierta.
«Viajar a Cuba es una inyección de vida y alegría que jamás olvidarás. Muchos de nuestros viajeros han repetido viaje con nosotros a Cuba»

Este viaje fotográfico nace de esa certeza: del agradecimiento por haber compartido momentos irrepetibles y de la emoción de poder acompañarte en tu propia búsqueda de escenas que merecen ser guardadas. Porque en Cuba no se trata solo de disparar una cámara, sino de aprender a escuchar con los ojos.
Aquí, la belleza está en lo cotidiano: en una puerta que cruje, en una melodía que se escapa de un patio, en una mirada fugaz que dice más que un discurso. No inventaremos historias. Solo reconoceremos aquellas que ya existen, esperando ser vistas.
Ven a Cuba con nosotros. Descubrirás que, si sabes mirar, la isla te regalará algo que no cabe en palabras: una emoción persistente, una verdad profunda, un instante que, una vez vivido, ya nunca te abandona.
Llegada a La Habana
Día 1 – Una ciudad que susurra
Llegamos cuando la ciudad enciende sus luces más íntimas. Caminamos sin prisa, dejándonos abrazar por los contrastes, los aromas y el rumor del malecón. Mañana comenzará el verdadero viaje.
La Habana
Día 2 – Tras los pasos del alma vieja
La Habana nos recibe con su caos hermoso, sus historias en las esquinas y su luz gastada que todo lo envuelve. Caminamos, escuchamos, saboreamos. Y al caer la noche, entre pasos y retratos la ciudad empieza a enamorarnos.
La Habana
Día 3 – Rostros, ritmos y miradas
Hoy La Habana late entre sudor, música y memorias que se deslizan por el Malecón. Nada se detiene, salvo el instante que logramos atrapar con la mirada. Sudor, danza, calles que susurran historias. Al caer la tarde, el Malecón nos envuelve en su rumor constante y en su promesa de eternidad fugaz.
La Habana – Viñales (Pinar del Rio)
Día 4 – Tierra adentro
Dejamos atrás el bullicio para adentrarnos en la Cuba rural, donde el paisaje enseña a mirar despacio y cada encuentro revela la belleza de lo esencial. Entre mogotes y campos de tabaco, aprendemos que en la quietud también late la vida.
Viñales
Día 5 – Voces de la tierra
Hoy caminamos Viñales con un fotógrafo local, cruzando senderos, campos y sonrisas que no tienen prisa. Aprendemos a mirar con respeto, a escuchar los silencios del paisaje y a capturar la vida que brota sin esfuerzo.
Viñales – Trinidad
Día 6 – Donde el tiempo se detiene
Atravesamos Cuba hasta llegar a Trinidad, donde el tiempo parece haberse detenido entre calles de piedra y tejados dorados por el atardecer. La ciudad nos recibe con música, colores y una atmósfera que invita a mirar más despacio.
Trinidad – El Valle de los Ingenios
Día 7 – Valle de historias
Trinidad nos abre sus puertas despacio: calles, sombras y miradas que esperan ser descubiertas. En el Valle de los Ingenios, la historia aún respira bajo el paisaje. Y al caer la tarde, la ciudad se convierte en pura poesía de luz.
Trinidad – Playa Ancón
Día 8 – Entre la sal y el son
Hoy Trinidad nos invita a vivir sin reloj: mar en Playa Ancón, paseos de regreso entre calles vivas y una noche de música en la Casa de la Trova. Un día para dejarse llevar y atrapar instantes que saben a eternidad.
Trinidad – La Habana
Día 9 – Volver y mirar distinto
Dejamos Trinidad y regresamos a La Habana, ya distintos. La ciudad nos recibe con su vitalidad imperfecta, y la tarde libre invita a perdernos otra vez, redescubriendo rincones con una mirada más afinada, más íntima.
La Habana
Día 10 – Ritmos que se encuadran
Hoy seguimos explorando La Habana. Caminamos por Centro Habana y el Vedado, descubriendo contrastes de ritmos y miradas. Destaca una sesión fotográfica con bailarinas del Ballet Nacional, donde la belleza y la luz se funden en movimientos inolvidables.
La Habana
Día 11 – Bajo la piel del tabaco
Hoy volvemos a caminar La Habana Vieja, cámara al hombro y sentidos abiertos. Si el ritmo lo permite, visitamos una fábrica de tabaco, donde la vida transcurre entre hojas, gestos pacientes y una historia que se fuma lentamente.
La Habana
Día 12 – La ciudad que no se acaba
La Habana nos invita a caminarla una vez más, sin prisa ni mapas. Centro Habana, el Malecón, el Vedado… Hoy cerramos el círculo en la ciudad que siempre deja algo pendiente por descubrir.
La Habana – Vuelo de regreso
Día 13 – Lo que uno se lleva…
Último paseo libre por La Habana: mercado de artesanos, esquinas familiares y miradas detenidas. Hoy cerramos la maleta sabiendo que lo verdaderamente importante seguirá viajando con nosotros, guardado donde no pesa ni se olvida.
Llegada a casa
Día 14
El viaje no termina en el regreso: lo que hemos vivido seguirá latiendo en cada imagen, en cada recuerdo. Gracias por caminar a nuestro lado. Nos reencontraremos, quizá, en otra luz, en otra historia.

ARTUR ISAL
Co-Fundador de Artisal Travel y experto en Fotografía Antropológica de viajes
Ha dedicado su carrera a documentar la diversidad humana y natural a través de la fotografía de viajes. Ha impartido más de cincuenta talleres de fotografía antropológica y ha colaborado con medios como Lonely Planet y National Geographic Traveller. Autor de varios libros, lidera expediciones fotográficas a América Latina y Asia, especialmente a Cuba y Nicaragua, donde combina su experiencia docente y su mirada profunda sobre las culturas locales.
Información
Rellena el Formulario y recibirás un mail con un documento PDF con todos los detalles viaje.
En caso de no recibir el e-mail inmediatamente, consulta tu carpeta spam o contacta con nosotros.
© Las imágenes utilizadas en esta página son propiedad de Artur Isal.
No está permitida su reproducción total o parcial sin previa autorización.