11
Días
SALIDAS
1 al 11 Oct 2025
Febrero 2026
Desde
3.850
€
/ por persona
6 plazas disponibles
En una época en la que muchos destinos se transforman en decorados diseñados para el visitante, Nicaragua conserva algo esencial: autenticidad. Lejos de los filtros del turismo convencional, este país centroamericano ofrece una experiencia real, viva, profundamente humana. Aquí, lo auténtico no es un lema: es una forma de habitar el territorio, de caminar sus calles, de mirar al otro.

Este viaje fotográfico propone un reencuentro con esa verdad silenciosa. Desde las ciudades coloniales de Granada y León, donde el tiempo parece haberse detenido en los muros desconchados y las plazas dormidas, hasta los volcanes activos del Cerro Negro y Masaya, donde la tierra aún expresa su poder, cada lugar nos invita a observar con atención, a mirar sin apuro, a componer imágenes que cuenten algo más que una postal.
Navegaremos por el vasto lago Cocibolca hasta alcanzar la isla de Ometepe, caminaremos por el bosque lluvioso que crece en el cráter del volcán Mombacho, y nos dejaremos llevar por una geografía que todavía no ha sido domesticada del todo. Cada escena, cada rostro, cada sombra ofrece la oportunidad de una fotografía que nace del respeto y de la observación lenta.
Más que un recorrido, este es un viaje de descubrimiento. Uno que no se mide en kilómetros ni en monumentos visitados, sino en los instantes en que conectamos con un lugar que aún se reconoce a sí mismo. Nicaragua no deja indiferente. Y cuando se la mira con atención, deja huella.
Llegada a Managua
Día 1 – Donde empieza el Sur
Aterrizamos en Managua y nos trasladamos a un hotel cercano al aeropuerto. El cuerpo descansa mientras la mente se prepara: mañana comienza el verdadero viaje, ese que transforma lo cotidiano en descubrimiento.
Managua – León
Día 2 – Cicatrices del pasado y ecos coloniales
Paseamos brevemente por Managua, marcada por el terremoto del 72, antes de partir hacia León. Allí nos espera una ciudad colonial llena de historia, arte y vida urbana, ideal para explorarla con calma y capturarla con la cámara.
León – volcán Cerro Negro y playas del Pacífico
Día 3 – Paisajes de fuego, agua y piedra
Ascendemos al joven volcán Cerro Negro, donde la tierra aún se forma. Después, almorzamos frente al Pacífico en Poneloya. Por la tarde, regresamos a León para fotografiar sus calles coloniales bajo la luz dorada del atardecer.
León – Ometepe
Día 4 – Una isla entre volcanes
Cruzamos el inmenso lago Cocibolca en ferry hasta la isla de Ometepe, formada por dos volcanes. La tarde transcurre en calma entre caminatas, silencios y miradas atentas: un espacio perfecto para dejarse llevar y fotografiar sin prisa.
Ometepe
Día 5 – Entre volcanes, agua dulce y silencios
Exploramos Ometepe con calma: Altagracia, sus volcanes, calles tranquilas y el Ojo de Agua nos invitan a observar sin prisa. Un día para contemplar, fotografiar y dejar que el paisaje nos hable en su propio ritmo.
Ometepe – San Juan del Sur – Granda
Día 6 – El mar y vuelta al pasado colonial
Hoy iremos hacia Granada, tomando el Ferry y haciendo una parada en San Juan del Sur, para almorzar en una de las playas más famosas de Nicaragua ubicada en el mar pacifico. Por la tarde llegaremos a Granada y nos instalaremos en nuestro Hotel, campamento base desde ahora y hasta final del viaje, lugar muy bien ubicado y centro de nuestras operaciones.
Granada – Las Isletas y Parque Nacional del Volcán Masaya
Día 7 – Un lago que parece el mar y la boca del infierno
Navegamos entre las Isletas de Granada, descubriendo paisajes íntimos y siluetas volcánicas. Al atardecer, visitamos el volcán Masaya para asomarnos a su cráter encendido, donde el magma revela el corazón ardiente de la Tierra.
Grandada – Parque Natural del Volcán Mombacho – Pueblos Blancos
Día 8 – Un bosque en un cráter
Exploramos el bosque lluvioso del volcán Mombacho entre cafetales y niebla. Por la tarde, visitamos los Pueblos Blancos, donde la tradición alfarera y el encuentro con sus gentes nos abren nuevas posibilidades para el retrato y la observación.
Granada
Día 9 – Plazas, mercados y horizontes
Sin ruta fija, exploramos Granada a nuestro ritmo, atentos a la luz y los detalles. Opcionalmente, podemos visitar el mercado de Masaya o volver al mar. Hoy manda la intuición… y las mejores fotos suelen nacer de ella.
Granada – vuelo de regreso
Día 10 – Dejar atrás sin olvidar
Nos trasladamos a Managua para tomar el vuelo de regreso. El viaje termina, pero las imágenes, los paisajes y los encuentros vividos en Nicaragua seguirán acompañándonos mucho después de llegar a casa.
Llegada a casa
Día 11 – y si sigues el viaje?…
Si quieres seguir conociendo, te proponemos alargar la ruta hasta las Islas del Maíz o continuar hacia Costa Rica. Te ayudaremos a diseñar la mejor opción. A veces, los viajes más inolvidables son los que se alargan.

ARTUR ISAL
Co-Fundador de Artisal Travel y experto en Fotografía Antropológica de viajes
Ha dedicado su carrera a documentar la diversidad humana y natural a través de la fotografía de viajes. Ha impartido más de cincuenta talleres de fotografía antropológica y ha colaborado con medios como Lonely Planet y National Geographic Traveller. Autor de varios libros, lidera expediciones fotográficas a América Latina y Asia, especialmente a Cuba y Nicaragua, donde combina su experiencia docente y su mirada profunda sobre las culturas locales.
Información
Rellena el Formulario y recibirás un mail con un documento PDF con todos los detalles viaje.
En caso de no recibir el e-mail inmediatamente, consulta tu carpeta spam o contacta con nosotros.
© Las imágenes utilizadas en esta página son propiedad de Artur Isal.
No está permitida su reproducción total o parcial sin previa autorización.