13
Días
SALIDAS
13 al 26 de Marzo 2026
Desde
7.800
€
/ por persona
6 plazas disponibles
La Patagonia es uno de los últimos territorios verdaderamente salvajes del planeta. Un lugar donde la geografía impone su ley, donde el viento esculpe las montañas y el silencio tiene voz propia. En este viaje fotográfico a la Patagonia, te invitamos a explorar un universo de paisajes extremos, luz cambiante y naturaleza en estado puro.
Desde los fiordos del sur de Chile hasta las inmensas estepas argentinas, recorreremos una región marcada por su aislamiento y belleza indómita. Con nuestras cámaras como compañeras, navegaremos entre glaciares milenarios, caminaremos por senderos que bordean lagos turquesa, y presenciaremos cómo se desprenden los hielos del Perito Moreno. Visitaremos también el icónico Parque Nacional Torres del Paine, donde la roca, el cielo y el agua componen un escenario inigualable para la fotografía de paisaje.
En la costa atlántica, nos acercaremos a colonias de pingüinos magallánicos y observaremos el vuelo majestuoso del cóndor andino. Cada día será una oportunidad para afinar la mirada, comprender la luz, y conectar con una naturaleza que nos supera y nos transforma.
Este viaje es una experiencia profunda de observación y conexión. En cada encuadre, la Patagonia nos habla de tiempo, de resiliencia, de lo esencial. Nos invita a detenernos y mirar.
Un viaje fotográfico a la Patagonia es una invitación a descubrir los límites de lo conocido, a dialogar con la belleza remota del sur del mundo, y a volver con imágenes que cuentan parte de la historia de nuestro planeta.
Salida hacia Santiago de Chile
Día 1 – Comienza la travesía hacia el sur del mundo
Volamos hacia el sur, dejando atrás la rutina. Comienza el viaje y nos preparamos para mirar distinto, con la intuición de que la Patagonia transformará no solo nuestras fotos, sino nuestra mirada.
Llegada a Santiago de Chile
Día 2 – Una ciudad entre cordilleras
En Santiago, entre lo colonial y lo contemporáneo, iniciamos nuestra práctica de observación. Cámara en mano, leemos el espacio y afinamos la mirada para lo que vendrá más al sur.
Santiago de Chile – Punta Arenas
Día 3 – El Estrecho de Magallanes: crónica de una frontera
Volamos a Punta Arenas y nos asomamos al Estrecho de Magallanes. Historia, viento y vacío nos preparan para fotografiar la Patagonia como lo que es: una pregunta más que un lugar.
Punta Arenas
Día 4 – En la tierra del viento y los pingüinos
Exploramos Tierra del Fuego y contemplamos al pingüino rey desde la distancia. El paisaje impone silencio, y fotografiar aquí exige paciencia, respeto y una mirada atenta a lo esencial.
Punta Arenas – Isla Magdalena (navegación) – Puerto Natales
Día 5 – El archipiélago de las aves
Navegamos a Isla Magdalena para fotografiar pingüinos en su entorno natural. Más tarde, entre cóndores y estepa, la cámara aprende a guardar distancia y reverencia ante lo salvaje y eterno.
Puerto Natales – Torres del Paine
Día 6 – La geometría sagrada del paisaje
Llegamos a Torres del Paine, donde el paisaje abruma y la cámara se convierte en escucha. Picos, glaciares y luz nos invitan a medir el día no en tiempo, sino en asombro.
Torres del Paine – Navegación a glaciar Grey – Torres del Paine
Día 7 – Una lección de lentitud
Navegamos entre témpanos hacia el Glaciar Grey. Frente a su masa azul y silenciosa, la fotografía capta el pulso lento del tiempo y la belleza fugaz de lo que parece eterno.
Torres del Paine
Día 8 – La pausa que revela el paisaje
Día libre en Torres del Paine. Exploramos sin prisa, guiados por la luz y la intuición. La repetición revela lo invisible: la montaña cambia, y con ella, nuestra forma de mirar.
Torres del Paine – Puerto Natales
Día 9 – El rastro invisible del felino
Rastrear al puma en Torres del Paine es un ejercicio de atención. Entre huellas y silencios, aprendemos a leer el paisaje. Volvemos a Puerto Natales con la mirada transformada.
Puerto Natales – glaciales Balmaceda y Serrano – Puerto Natales
Día 10 – Fiordos, glaciares y memorias del sur profundo
Navegamos por el fiordo de Última Esperanza entre cascadas, glaciares y fauna salvaje. El glaciar Serrano y la estancia Perales nos revelan la belleza frágil y remota del sur patagónico.
Puerto Natales – Santiago de Chile (vuelo)
Día 11 El regreso a la ciudad
Volamos de regreso a Santiago. El cuerpo llega, pero la mirada sigue en la Patagonia. Entre ritmos urbanos, comenzamos a procesar el viaje, sus imágenes y su huella interior.
Santiago de Chile – Vuelo de regreso
Día 12 – El viaje continúa
Regresamos a casa con la maleta llena de imágenes y el corazón aún en el sur. El viaje termina en el mapa, pero en nosotros, apenas comienza a revelarse.
Llegada a destino
Día 13 – Lo vivido empieza a revelarse
Volvemos al inicio, pero transformados. Las imágenes en la cámara y la memoria son ahora relato en construcción: fragmentos de un viaje que seguirá revelando sentido mucho después del regreso.
JOAN VENDRELL
Fotógrafo, educador y explorador del mundo visual
Fotógrafo freelance especializado en fotografía de viajes y producción audiovisual. Ha trabajado en más de 57 países. Además de su labor como fotógrafo, es educador y creador de contenido en su canal de YouTube, con más de 10 millones de visualizaciones. Ha colaborado con marcas como Vanguard, Fujifilm y Visit Norway, y es docente en el Postgrado de Fotografía Documental de IDEP Barcelona. Su enfoque combina tecnología, naturaleza y humanidad para narrar historias visuales que inspiran y transforman la mirada.
Información
Rellena el Formulario y recibirás un mail con un documento PDF con todos los detalles viaje.
En caso de no recibir el e-mail inmediatamente, consulta tu carpeta spam o contacta con nosotros.
© Las imágenes utilizadas en esta página son propiedad de Luis Valiente y Sofia Córdova.
No está permitida su reproducción total o parcial sin previa autorización.