12
Días
SALIDAS
En preparación
Primavera 2026
Desde
4.100
€
/ por persona
4 plazas disponibles
Este viaje es fruto de años de caminatas, encuentros y silencios compartidos. En esta parte de Cuba el tiempo parece doblarse: los paisajes evocan épocas detenidas, y las calles susurran relatos que solo se entregan a quien sabe mirar con paciencia y respeto.
Baracoa nos abre sus puertas con la promesa de una naturaleza desbordante y una autenticidad que ha sobrevivido al tiempo.
Aquí no venimos solo a fotografiar, venimos a escuchar, a descubrir, a capturar la Cuba más real. Bienvenidos a un viaje donde cada imagen es un fragmento de la historia que sigue viva.

SOBRE BARACOA
Baracoa, la primera villa fundada en Cuba en 1511, después de la visita de Colón en Noviembre de 1492. Es un lugar único donde la naturaleza exuberante y la historia se funden. Tras atravesar La Farola, carretera de montaña que atraviesa bosques tropicales y lomas impenetrables, el viajero se encuentra con una región de ríos, arroyos y vegetación endémica. Su aislamiento histórico le ha permitido conservar un paisaje y una cultura singulares, donde la música, la gastronomía con el coco y el cacao y las tradiciones locales permanecen intactas.
En 1996, Luciano Benetton, quedó tan impresionado por Baracoa que dedicó un número completo de la revista Colors a la localidad. Se capturaron personajes locales, músicos, artistas y curiosidades de la vida cotidiana, mostrando la autenticidad y el color de sus habitantes. Este reconocimiento internacional tambien lo ha tenido con la visita de grandes fotógrafos como, Alex Webb, Cristina Garcia Rodero, David Alan Harvey, entre otros, Algo tiene escondido este tesoro del caribe que enamora a quien la conoce.
«Baracoa, debe decirse, es uno de los lugares más bellos y mágicos de la isla, y la gente de allí es de una bondad y una ingenuidad desarmantes.» (Leonardo Padura)
Llegada a Santiago de Cuba
Día 1 – Una ciudad que susurra
Llegamos al calor del Caribe oriental, donde la historia y la música se entrelazan. Nos instalamos en nuestras casas de familia y, para los más inquietos, la noche santiaguera ya está lista para dar la bienvenida con sus primeros acordes.
Santiago de Cuba
Día 2 – Cuna del son y la revolución
Nos sumergimos en la ciudad que vio nacer el son. Visitamos la Casa de la Trova, recorremos el barrio de Tivolí y nos dejamos envolver por la esencia africana que define el alma de Santiago.
Rumbo a Baracoa
Día 3 – Un viaje a la Cuba más salvaje
Nos despedimos de Santiago y atravesamos la carretera serpenteante que nos lleva a Baracoa. Aquí nos espera otra Cuba, una más verde, más virgen, más secreta. Conocemos a sus gentes, compartimos historias y nos preparamos para descubrir un rincón que pocos viajeros alcanzan.
Baracoa
Día 4 – Entre selvas y playas
Exploramos el Parque Nacional Alejandro de Humboldt, hogar de las polimitas, esos caracoles únicos en el mundo. Luego nos perdemos en Playa Maguana, un paraíso caribeño donde el tiempo se detiene.
Baracoa
Día 5 – El secreto mejor guardado
Continuamos las visitas por el caribe, hoy es el turno de playa Manglito y todos sus alrededores, Baracoa ofrece un paisaje caribeño extraordinario y una gente muy acogedora. En las playas, no solamente podemos ver el caribe, si no la interacción, entre la gente, los coches antiguos y los paisajes verdes de Baracoa.
Baracoa
Día 6 – El domingo de los cubanos
Los domingos son sagrados en Cuba. Nos mezclamos con los locales, conversamos con pescadores y campesinos, fotografiamos la esencia más pura de este pueblo resiliente.
Baracoa
Día 7 – Desembocaduras y paisajes de ensueño
Nos adentramos en los ríos de Baracoa, Yumirí, Duaba o Miel, según las condiciones del clima. Visitamos el Tibanacón, un rincón donde el agua dulce se encuentra con el mar, creando un espectáculo visual único.
Baracoa
Día 8 – Día Libre
Hoy disfrutaremos de los mejores rincones y de la experiencia de los días en Baracoa, ya no la veremos con los mismos ojos y este lugar siempre quedara en nuestra memoria, podremos profundizar en lo que más nos interese.
Baracoa – Bayamo
Día 9 – Primera mirada
Salimos de Baracoa para variar el ritmo fotográfico, visitaremos lugares como tranquilos como Bayamo, donde el turismo llega con cuentagotas y cada rincón, cada sombra y cada gesto nos invita a mirar como si fuera la primera vez.
Bayamo
Día 10 – La ciudad en voz baja
En los días laborables, la ciudad se revela tal cual es: niños que corren, gestos fugaces, luces suaves. Caminamos atentos, dejando que la vida cotidiana nos regale escenas que solo existen para quien sabe esperar.
Bayamo – Santiago de Cuba (vuelo de regreso o extension)
Día 11 – Luz, ritmo y ciudad
Aprovecharemos el día en Bayamo, hasta la hora de nuestra salida, tenemos el aeropuerto de Santiago de Cuba, cerca de esta localidad.
No todo viaje termina al volver. Algunas imágenes siguen latiendo, algunas historias siguen susurrando. Cuba se queda, silenciosa y viva, en quien supo mirarla con los ojos y el alma abiertos.
Llegada a casa
Día 12 Cuba continua…
El viaje puede finalizar o si lo deseas, puedes viajar a La Habana unos días, estaremos encantados de acompañarte.

ARTUR ISAL
Co-Fundador de Artisal Travel y experto en Fotografía Antropológica de viajes
Ha dedicado su carrera a documentar la diversidad humana y natural a través de la fotografía de viajes. Ha impartido más de cincuenta talleres de fotografía antropológica y ha colaborado con medios como Lonely Planet y National Geographic Traveller. Autor de varios libros, lidera expediciones fotográficas a América Latina y Asia, especialmente a Cuba y Nicaragua, donde combina su experiencia docente y su mirada profunda sobre las culturas locales.
Información
Rellena el Formulario y recibirás un mail con un documento PDF con todos los detalles viaje.
En caso de no recibir el e-mail inmediatamente, consulta tu carpeta spam o contacta con nosotros.
© Las imágenes utilizadas en esta página son propiedad de Manuel Muñoz y Artur Isal.
No está permitida su reproducción total o parcial sin previa autorización.